505 utenti


Libri.itI DINOSAURI A FUMETTIEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSALA LIBELLULASENZALIMITIPILOURSINE E IL SUO GIARDINO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Centro Sefarad-Israel

Totale: 369

Los soldados judíos de Malvinas

La obra "Los soldados judíos de Malvinas", del periodista Hernán Dobry, saca a la luz, por primera vez, las historias de vida de un grupo de jóvenes judíos que fueron enviados a la guerra en un momento decisivo para Argentina y que, en buena medida, se vieron sometidos al maltrato antisemita de sus superiores.

De hecho, según la obra, el 33% de los soldados argentinos de origen judío que combatieron en la guerra de Malvinas sufrieron diversos niveles de antisemitismo de parte de sus oficiales y suboficiales, que fueron desde la tortura física hasta la ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

¿Nunca más? Reflexiones sobre una expresión manifestada

El 9 de diciembre es el Día para la Conmemoración y Dignificación de las Víctimas del Crimen de Genocidio y su Prevención. Es por ello que Centro Sefarad-Israel quiere poner el foco en los grandes genocidios acontecidos en la historia, con el ánimo de recordar la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948 que tiene su origen en el Holocausto.

Para impartir esta conferencia, contaremos con la experta en la historia del Holocausto Nora Gaón quien nos hablará de los Genocidios del Siglo XX (el Genocidio armenio, de Ruanda, ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Los judíos mataron a Moisés. Sigmund Freud, identidad y antisemitismo

La Red Internacional de Pensamiento Judío (RIPEJ), el Grupo de Investigación Historia y Ontología del Presente junto con el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid organizan el ciclo "Filosofía y pensamiento judío". Este seminario, coordinado por el profesor Roberto Navarrete (UCM) se compone de un total de ocho conferencias que podrán seguirse a través del canal de YouTube de Centro Sefarad-Israel cada mes. El ciclo cuenta con la colaboración del Centro Sefarad-Israel y el Instituto Universitario de Ciencias de las ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Presentación de «Las turquesas mágicas» de Vera Nehama

El largo y funesto éxodo de las familias Benveniste, Nehama y Masri, originarias de Grecia, Egipto y Siria, converge a lo largo del dramático siglo XX, y las confidencias -aparentemente fortuitas- de una tía superviviente de la Shoá, desencadenan la curiosidad de la autora, que recupera sus raíces cortadas reconstruyendo la epopeya familiar en este libro “Las turquesas mágicas”. Su autora, Vera Nehama, será la encargada de presentárnoslo en el marco del día de recuerdo de la expulsión de los judíos de los países árabes

Visita: www.casasefarad-israel.es

Jonathan Freedland, autor de El maestro de la fuga

Conversamos con el escritor y periodista Jonathan Freedland sobre el libro "El maestro de la fuga". La obra narra cómo, en abril de 1944, Rudolf Vrba se convirtió en uno de los primeros judíos que escapó de Auschwitz. Contra todo pronóstico, tras esquivar por poco las balas alemanas, él y su compañero de fuga escalaron montañas y cruzaron ríos para alcanzar la libertad. Vrba quería advertir a los últimos judíos de Europa del destino que les esperaba al final de la vía férrea.

Visita: www.casasefarad-israel.es

Sefarad en Cuenca. Pasado, presente y futuro

El documento más antiguo que habla sobre la presencia de judíos en la ciudad Cuenca y su provincia serían Actas del Concilio de Elvira, que datan del siglo IV. Pero la presencia como tal no la encontramos reseñada hasta finales del siglo XII y principios del XIII, momento en el que se produjo la conquista cristiana.

En esta conferencia analizaremos el pasado sefardí de Cuenca, pero también los esfuerzos que se realizan para el mantenimiento y promoción de dicho legado. Y lo haremos de la mano de Miguel Romero Saiz, doctor en Historia medieval y moderno y ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

La ciencia ficción de Stanislaw Lem

Centro Sefarad-Israel quiere recordar al autor de ciencia ficción Stanislaw Lem en el año en el que se cumple el centenario de su nacimiento.

Considerado como uno de los mayores exponentes del género de la ciencia ficción y uno de los pocos autores que siendo de habla no inglesa, alcanzó fama mundial en el género. Entre sus obras destaca la novela Solaris, que fue llevada al cine por Andrei Tarkovsky, y que además condensa los aciertos literarios de Lem con un fondo de profundidad filosófica junto a una gran tensión narrativa.

Para hablarnos del autor ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

La vida judía en la Corona de Aragón entre los siglos XII y XV. La Aljama judía de Monzón

Siguiendo la investigación realizada para su tesis doctoral, que fuera defendida en la Universidad Rovira y Virgili, en Tarragona, Andrés Lascorz realizará un análisis de la vida cotidiana de las comunidades judías en Sefarad poniendo especial énfasis en la aljama judía de Monzón.
Andrés Lascorz Arcas, es profesor "Ad honorem"de Universidad Rovira y Virgili. Licenciado en Filología Hebrea (Universidad de Barcelona), es también presidente de la Asociación de Relaciones Culturales Cataluña-Israel, (ARCCI) desde el año 2007. Representante de la ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Presentación del libro: Prisionera de Gabriela Alfie

"Prisionera" es una novela acerca de la búsqueda de la identidad. Una trama que atraviesa a la vez la historia del pueblo judío y la del pasado argentino de represión y desapariciones. La colectividad judía sefaradí es el trasfondo de un rompecabezas en el que la persecución ideológica y cultural están a la orden del día.

En esta novela, Emilia (quien se redescubre como Laila, su auténtico nombre de nacimiento) recorre un laberinto entre el pasado y el presente en la necesaria, y liberadora, indagación acerca de la verdad.
Gabriela Alfie nació en ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Imágenes del gueto desde la mirada de los perpetradores. La muerte en los ojos

Mayo de 1942. Mientras se ultiman los detalles de las instalaciones de exterminio de Treblinka en el marco de la Operación Reinhardt (Aktion Reinhardt), un grupo de cineastas desembarca en el gueto de Varsovia por expresa orden del ministro de Propaganda, Joseph Goebbels. A lo largo de más de treinta días filma compulsivamente la vida de una comunidad al borde de la deportación: calles y cementerio, mercados al aire libre y comercio, restaurantes y teatros. Ponen en escena su concepción antisemita como si el gueto fuese un plató: baños rituales, una ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es